VOLVER A Sueño y siestas
Categorías
El poder de los abrazos
Cambio de pañales
Embarazo
Bienestar
Celebración y planificación
El parto y la clínica
Pasos por edades
Alimentación y nutrición
Productos para bebés
Actividades y juego

Bebé que llora, noches sin dormir

Recuerda, todos los bebés lloran a veces

Algunos bebés lloran mucho más que otros, incluso aunque estén perfectos de salud y sus padres tengan mucha experiencia en el manejo de bebés. La cantidad de tiempo que tu bebé pasa llorando cada día puede ser menos de la que parece.

A pesar de que, tal vez, sientas que tu bebé llora las 24 horas del día, si registras con atención sus horarios de llanto verdaderos, puede que descubras que, en realidad, no llora sin parar. Es comprensible, tus sentimientos de frustración e impotencia pueden hacer que parezca que tu bebé llora sin fin.

El ciclo de sueño del bebé

Los patrones de sueño de tu bebé cambian naturalmente a medida que los sistemas de su cuerpo maduran. Los recién nacidos no están equipados con ciclos corporales diurnos-nocturnos, sino que alternan entre dormir y estar despiertos a lo largo del día y la noche, independientemente de lo que suceda a su alrededor. Es recién en el cuarto mes después del nacimiento que el bebé típico pasa la mayor parte del día despierto y duerme durante períodos más largos durante la noche.

Para ese momento, los ciclos corporales del bebé —de temperatura elevada y baja, frecuencia cardíaca y excreción de orina, por ejemplo— se han regulado más. El comienzo de dormir durante la noche coincide con la aparición de ritmos diurnos y nocturnos y la excreción en el cuerpo del bebé de una hormona importante, el cortisol, que ayuda a regular el metabolismo.

Dormir no es algo que se pueda enseñar

No puedes enseñarle a tu bebé a dormir durante la noche; no es una aptitud que se pueda aprender. Pero cuando llegue el momento correcto, el reloj principal innato del bebé establecerá todas sus operaciones internas en ciclos armónicos, y sus ritmos diurnos y nocturnos se harán más predecibles.

Sueño compartido

Muchos padres han descubierto que dormir con sus bebés disminuye la frecuencia de veces que se despiertan los bebés de noche, de manera que los padres también pueden descansar más. Habitualmente, los padres deciden que pueden dormir mejor si el bebé está en otro lugar y, por lo tanto, colocan al bebé en una cuna en un cuarto separado. Al bebé lo asusta el aislamiento y llora para que los padres se acerquen.

Un padre al que el bebé despertó con el llanto, se levanta y alimenta al bebé, que se duerme en los brazos del padre. El padre coloca al bebé de nuevo en la cuna y regresa al otro cuarto a dormir. El bebé duerme hasta que el hambre y la soledad lo despiertan de nuevo. El bebé llora, el padre se despierta y, de esa forma, pasa la noche.

En lugar de dormir más, el padre, en realidad, duerme menos de esta forma que si el bebé se encontrara al alcance de la mano. Una mamá que amamanta puede hacerlo sin levantarse o siquiera despertarse por completo. No es necesario que se siente y espere que el bebé, finalmente, vuelva a dormirse profundamente.

Puedes probar esta idea tú misma si llevas a tu bebé a la cama contigo durante algunas noches para comprobar si se reduce la cantidad de veces que se despierta de noche y llora. Puede que primero quieras realizar algunas anotaciones sobre su conducta para poder comparar en forma precisa sus patrones de sueño en aislamiento y en tu cama.

Al ceder ante la necesidad innata de cercanía de tu bebé, puede que descubras que no sólo lo ayudas a conservar su energía para el crecimiento físico y emocional, sino que tú también conservas tu propia energía.

¿Malcriando al bebé?

¿Malcriarás a tu bebé si lo cargas demasiado, si respondes a su llanto con demasiada rapidez o si te haces el hábito de atenderlo cuando se despierta una y otra vez durante la noche? Muchos padres se preocupan por esto —en especial, cuando sus bebés son muy demandantes.

Es posible que la fatiga te haga cuestionarte si estás cayendo en la trampa de ser manipulado por tu bebé. Los médicos y los parientes pueden intentar convencerte de que así es.

"Tal vez, soy demasiado indulgente. Tal vez, mi bebé necesita que le muestren quién es el jefe", te dices a ti misma. Así que dejas de atender a tu bebé cuando llora o lo reprendes por exigir. Pero tu bebé sólo llora más fuerte y durante más tiempo.

Las investigaciones han demostrado que los padres que tienen más miedo de malcriar a sus bebés tienen la mayor posibilidad de criar niños que actúen como malcriados. Al tomarse más tiempo para responder, estos padres se acostumbran al llanto y, de esta forma, se distancian todavía más de sus bebés.

La confianza del bebé en sus adultos a cargo comienza a erosionarse, lo cual hace que llore con mayor rapidez y que sea más difícil de tranquilizar. Eventualmente, crece y se convierte en un niño pequeño dependiente, demasiado exigente e inseguro.

Las actitudes de los padres, incluso durante el embarazo, pueden afectar la forma en que responden a sus bebés después del nacimiento. Un estudio demostró que los padres que esperan un hijo que dicen que dudan en recoger bebés por miedo a malcriarlos tienen más probabilidades de criar bebés que lloren durante más tiempo y con mayor frecuencia que los padres que esperan un hijo que creen que los llantos de los bebés se deben responder de inmediato.

Los estudios también han demostrado que cuanto más tarde un padre en responder el llanto de un bebé, más tiempo hace falta para tranquilizarlo. El punto límite crítico para responder al llanto de un bebé es de un minuto y medio. Si un padre tarda más de un minuto y medio en responder, la cantidad de tiempo necesaria para tranquilizar al bebé aumenta tres, cuatro o, en algunos casos, cincuenta veces.

Sandy y Marcie Jones son las autoras de Great Expectations: Baby's First Year (Grandes expectativas: el primer año del bebé) y cinco otros títulos sobre el embarazo y el cuidado de bebés, disponible ahora en Barnes & Noble.

¡Gana fácilmente con el nuevo Huggies Rewards+ desarrollado por Fetch!
Visitar en Facebook

Bebé que llora, noches sin dormir

RECOMENDADOS PARA TI

Huggies tiene consejos y recomendaciones para que puedas tener una buena conexión mientras cambias el pañal.

Cambio de pañales

El cambio es bueno

RECOMENDADOS PARA TI
Special Delivery Diapers

Pañales Huggies® Special Delivery™

Tallas de recién nacido a 6

  • El pañal de origen vegetal más suave Probado por dermat...
COMPRA AHORA
Close Icon
Huggies Rewards Logo
Inicia sesión para obtener tus ofertas exclusivas.

Al salir de esta página, se cerrará la sesión de tu cuenta de Huggies. Completa tu perfil para permanecer conectado.

Gana pañales gratis por un año.

INGRESA AHORA
Menú Cerca